lunes, 5 de agosto de 2013

Función cuadrática







Función lineal







Función creciente







4.- Funciones de una Variable Real







Inecuaciones




Ecuaciones



Valor Absoluto





Expresiones algebraicas




3.- Números reales


























lunes, 29 de julio de 2013

Operaciones entre conjuntos:
  1. Existen varias operaciones básicas que pueden realizarse para, partiendo de ciertos conjuntos dados, obtener nuevos conjuntos:
  2. Unión: (símbolo ) La unión de dos conjuntos A y B, que se representa como A  B), es el conjunto de todos los elementos que pertenecen al menos a uno de los conjuntos A y B.
  3. Intersección: (símbolo ∩) La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B de los elementos comunes a A y B.
  4. Diferencia: (símbolo \) La diferencia del conjunto A con B es el conjunto A \ B que resulta de eliminar de A cualquier elemento que esté en B.
  5. Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto A que contiene todos los elementos que no pertenecen a A, respecto a un conjunto U que lo contiene.
  6. Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto AΔ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez.
  7. Producto cartesiano: (símbolo ×) El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto A× B de todos los pares ordenados (ab) formados con un primer elemento a perteneciente a A, y un segundo elemento b perteneciente a B.

Tautologia, Contradiccion y Contigencia

3.- Tautología, Contradicción, Contingencia
Dada la estructura lógica de una forma proposicional:
* Si se tienen solamente proposiciones verdaderas para todos los valores de verdad de las variables proposicionales, se dice que es una TAUTOLOGÍA.

* Si se tienen solamente proposiciones falsas para todos los valores de verdad de las variables proposicionales, se dice que es una
CONTRADICCIÓN.

* Si se tienen algunas proposiciones verdaderas y otras falsas para los valores de verdad de las variables proposicionales, se dice que es una CONTINGENCIA.




Ejercicios

*1.  Encontrar si    [( Ø p Ù q)  Þ  Ø r ] Þ [ r Ù Ø ( p Ú Ø q )]    es tautología, contradicción y contingencia.
p
q
r
[(Ø p      Ù         q )    Þ   Ø r ]    Þ     [ r      Ù   Ø (   p     Ú    Ø q )]
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0

Es contiguencia:


2. Encontrar si   p Ù q   Þ   p Ú q es contradicción tautología y contingencia
p
q
p   Ù   q
Þ
p    Ú   q
0
0
1
1
0
1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1

Es tautología:






3. Identifique cuál de las siguientes formas proposicionales es tautológica:
a)  ( p    qd) [ p  (p   q)]  q
b)   ( p  q)    e) (p  v q)  (p  q)
c) p  v (p  q)
p
q
p      q
[ p  (p   q)]
[ p  (p   q)]  q
0
0
1
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
1

4.  Identique si es tautológica  ( p  Ú  q )   Þ  ( p Þ Ø q )          
p
q
( p  Ú  q )       Þ      ( p Þ Ø q )
0
0
1
1
0
1
0
1
        0                 1               1   
         1                1               1
        1                1               1
         1               0               0 
No es tautológica.
56. Demuestre que la siguiente forma proposicional es tautológica.
[(p  Þ   q) Þ   r] Þ   [p Þ   (q   Þ   r)

p
q
r
[( p       Þ    q)    Þ     r]   Þ   p    Þ   ( q    Þ      r)
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
   1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
  1